«Regreso al futuro»: las predicciones tecnológicas que se imaginaban hace treinta años

La ciencia ficción como género literario y cinematográfico ha tratado de abordar e imaginarse desde hace décadas cómo era el futuro. Ha habido aciertos, innovaciones asombrosas que se plasmaron previamente en las páginas. Hubo visionarios como Julio Verne. Y el cine también ha recreado en muchas películas el mundo del mañana. Quizá ha servido de inspiración para que firmas tecnológicas de vanguardia hayan experimentado.

Zyania_Futuro

En la segunda parte de la célebre saga «Regreso al Futuro», su director Robert Zemeckis tuvo en mente tecnologías y «gadgets» que en el momento de su grabación (1989) parecían futuristas. Y lo eran, sí, lo eran. El argumento de la película reúne de nuevo a Marty McFly (interpretado brillantemente por Michael J. Fox) y Doc Emmet Brown (Christopher Lloyd) para viajar con el DeLorean al futuro, que este caso se fecha en un 21 de octubre del año 2015.

Sí, amigos, el momento ha llegado. Tantos años esperando y estamos ante el día en que se dibujaba el futuro en la época. Y, ciertamente, no se parece mucho al reproducido en la película, ¿o sí?